• Inicio
  • Juegos Olímpicos
  • Servicios Consulares
  • China-México
  • Sobre China
  • Comercio
  • Turismo
  • Ciencia, Educación y Cultura
  • Contacto
Fighting Covid-19 The Chinese Way(2020-03-25) Xi destaca importancia de desarrollo de derechos humanos acorde a contexto chino(2018-12-10) Presidente chino dice que relaciones con Panamá "pasan a una nueva página"(2017-11-17) Embajador Qiu Xiaoqi publica artículo de opinión sobre intercambios culturales entre China y México(2016-08-16) Portavoz de la Embajada de China en México responde a El Sol de México sobre erróneo comentario de diplomático estadounidense relacionado con China(2020-11-28)
Portada > Noticias de Embajada
  • USO DE TELEFONOS
  • Declaración de la Embajada de China en México sobre el Tema de Xizang (Tíbet)(2023-03-30)
  • Embajador Zhang Run Se Reúne con el presidente de la mesa directiva del Senado de México Alejandro Armenta(2023-03-25)
  • Declaración de la Embajada China en México sobre la Naturaleza de las Actuaciones de “Shen Yun”(2023-03-23)
  • Aviso de Ajuste de Horario Laboral de la Embajada de la República Popular China en los Estados Unidos Mexicanos(2023-03-04)
  • Embajador Zhang Run Se Reúne con Subsecretario de Industria y Comercio de México Luis Abel Romero López(2023-03-03)
  • Embajador Zhang Run Se Reúne con Subsecretario para América Latina y el Caribe Maximiliano Reyes Zúñiga(2023-03-02)
  • Embajador Zhang Run Asiste a la Ceremonia Virtual de Firma del MOU sobre Cooperación en Juncao China-México(2023-03-02)
  • Embajador Zhang Run publica un artículo titulado El "árbol de la vida" de las relaciones entre China y México en el Diario Milenio(2023-02-22)
  • Embajador Zhang Run se reúne con el Secretario de Turismo mexicano(2023-02-21)
  • “Beca para Jóvenes de Excelencia” del Programa de Becas del Gobierno de la República Popular China Año 2023 - 2024(2023-02-15)
  • “Fliez Año Nuevo Chino” 2023 en México(2023-01-17)
  • “Año del Conejo” Convocatoria VI Concurso de Disfraces(2022-12-27)
  • II Concurso de Disfraces del Año Nuevo Chino en Mérida,Yucatán(2022-12-16)
  • Se publica el video del ejército chino(2022-09-07)
  • The Taiwan Question and China's Reunification in the New Era (Full Text)(2022-08-12)
  • Visita potencial de Pelosi a Taiwán es una provocación de EEUU a China: exdiplomático mexicano(2022-08-03)
  • Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular China(2022-08-03)
  • Conocer a "Falun Gong", Secta Destructiva detrás de "Shen Yun"(2022-05-12)
  • Aviso sobre cambio de sitio web(2022-04-20)
  • Programa virtual de China en Guanajuato(2022-02-04)
  • “Feliz Año Nuevo Chino” 2022 en México(2022-01-20)
  • Convocatoria Concurso de Disfraces Feliz Año Nuevo Chino "Año del Tigre"(2021-12-31)
  • AGENDA DE DIAS FESTIVOS DEL AÑO 2022(2021-12-28)
  • Encargada de Negocios a.i. publica artículo en Milenio para presentar la 3ª reunión ministerial del Foro China-CELAC(2021-12-10)
  • Aviso sobre Emisión de Visa Biométrica(2021-12-09)
  • Sarah Dalí Arellano Camacho, del Instituto Confucio de la Universidad Autónoma de Yucatán, ganó el segundo premio y el premio de popularidad en la XIV Edición del Concurso Global de Chino “Puente Chino” para estudiantes extranjeros de estudio segundario.(2021-12-07)
  • Recordatorio del concurso de cortos "Mi amor China-México"(2021-12-23)
  • Encargada de Negocios a.i, Wang Huijun recibe una entrevista virtual de ADN40(2021-11-12)
  • Cuenta regresiva de 100 días para el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y México, ¡El concurso de cortos "Mi amor China-México" ya comienza!(2021-11-05)
  • Encargada de Negocios a.i. de la Embajada Wang Huijun Publica Artículo sobre la Construcción Integral de la Sociedad Modestamente Acomodada en China(2021-11-04)
Declaración de la Embajada de China en México sobre el Tema de Xizang (Tíbet)
2023-03-30 06:36

Recientemente, notamos que unos diputados de la Cámara de Diputados de México fueron a Dharamshala, India, para reunirse con el XIV Dalái Lama y los representantes del llamado "gobierno tibetano en el exilio". Este acontecimiento intervino brutalmente en los asuntos internos de China y mandó una señal extremadamente errónea a la fuerza “secesionista de Xizang (Tíbet)”. Algunos de estos diputados mencionados han hecho repetidamente este tipo de manifestaciones inadecuadas sobre el tema de Tíbet, contaminando la atmósfera amistosa de las relaciones entre China y México. La Embajada de China en México expresa su firme oposición al respecto y publica la siguiente declaración sobre el tema de Tíbet:

China es un país unificado multiétnico formado por 56 grupos étnicos, incluido el tibetano. Desde 1279, Tíbet ya se adherió como una región administrativa subordinada directamente a la Administración Central de China. Sin importar los cambios dinásticos, todas las Administraciones Centrales posteriores de China ejercieron siempre una soberanía efectiva sobre la región de Tíbet, mientras que los líderes de distintas sectas del budismo tibetano administraban la región con títulos conferidos por los Administraciones Centrales de China y bajo su autorización y dirección.

En 1949, el Gobierno Popular Central de la República Popular China se formó en Beijing. No obstante, en aquel entonces Tíbet se encontraba bajo un régimen de servidumbre feudal teocrático. El XIV Dalái Lama gobernaba la región con amplios poderes políticos y religiosos y las fuerzas imperialistas no se cansaban de infiltrarse y de interferir en los asuntos locales. Teniendo en consideración las circunstancias históricas y presentes de Tíbet, el Gobierno Central decidió lograr una liberación pacífica de la región. El XIV Dalái Lama expresó claramente su apoyo a esta decisión y envió a sus representantes a Beijing para firmar el Acuerdo entre el Gobierno Popular Central y el Gobierno Local de Tíbet sobre las Medidas para la Liberación Pacífica de Tíbet.

En 1959, una exigua minoría de elementos feudales encabezados por el Dalái Lama no resignados a ser privados de sus privilegios y que su tierra sea compartida entre los trabajadores en el proceso de democratización y de reforma agraria en Tíbet promovido por el Gobierno Popular Central y apoyado por el pueblo local, desataron una rebelión armada con el apoyo de las fuerzas extranjeras y atacaron a las instituciones del Gobierno Central en Tíbet. El Gobierno Central y el Ejército Popular de Liberación de China se vieron obligados a contraatacar y acabar la rebeldía con el apoyo de los tibetanos monjes y laicos. Después de su fracaso, huyeron al extranjero y proclamaron la creación del “Estado Tibetano”, instituyendo gobierno y parlamento ilegales en Dharamsala, India, y promulgando una supuesta constitución. Los rebeldes establecieron bases para sus fuerzas armadas y lanzaron ataques múltiples en la frontera china durante 10 años, mientras tanto buscaban el reconocimiento internacional de la “Independencia de Tíbet”. 

Al ver que las incursiones armadas no podían surtir los efectos deseados y venía reduciéndose cada vez más el espacio internacional para su intentona, la camarilla del Dalái Lama cambió la táctica y comenzó a preconizar el “camino intermedio” en las décadas 80 para engañar al mundo, perseverando en fundar un “Tíbet Mayor” de 2,5 millones de km2, con “alto grado de autonomía” sin ser sometida a la Administración del Gobierno Central, que nunca existía en la historia. También exigió que se retiraran del “Tíbet Mayor” las tropas chinas y todas las personas que no sean de la etnia tibetana. Cabe señalar que la contradicción entre el Gobierno Central de China y la camarilla del Dalái Lama no son de carácter étnico ni religioso, sino la diferencia de salvaguardar o no la unificación nacional, evitando que la camarilla del Dalái Lama separe Tíbet de China.

Los asuntos tibetanos son meros asuntos internos de China, la parte china se opone firmemente a cualquier forma de contacto entre personas oficiales de cualquier país y la camarilla del Dalái Lama, incluidos el XIV Dalái Lama, los representantes de sus llamados gobierno y parlamento. China insta a los diputados involucrados a que tenga en cuenta la naturaleza secesionista anti-China de la camarilla del Dalái Lama, respete en forma efectiva los intereses vitales y las preocupaciones trascendentales de la parte china, rechace contacto de cualquier forma con los representantes de la camarilla del Dalái Lama, con el fin de evitar crear obstáculos y perjuicios para el desarrollo saludable de las relaciones con China.


Appendix:
  • Palabras del Embajador
Sobre China
  • I. Generalidades de China
  • II. Territorio, Población y Etnias
  • III. Recursos y Clima
Más...
Comercio
  • oficina de comercio
  • oficina de comercio
Más...
Turismo
Temas